dc.contributor.author | Esmeralda Mendoza, Lena | |
dc.contributor.author | Pachón, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Silva Becerra, Yirson Eraldy | |
dc.contributor.author | Semanate, Hugo Alexander | |
dc.coverage.spatial | Antioquia | |
dc.date.accessioned | 2024-09-02T19:22:21Z | |
dc.date.available | 2024-09-02T19:22:21Z | |
dc.date.issued | 2024-01 | |
dc.identifier.issn | 2981-5533 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8487 | |
dc.description | La presente investigación analiza la inclusión laboral de las personas con discapacidad auditiva de las empresas en Colombia. Para las personas sordas no es sencillo adquirir un trabajo debido a la baja inclusión de estas en las empresas. Su calidad de vida depende, principalmente, de sus familias. Se busca eliminar las barreras de la discapacidad, implementando un nuevo sentido comunicativo de estrategias como las guías cursos, capacitaciones, pautas, educación del Lenguaje de señas Colombiana, con el fin que la comunicación inclusiva cumpla un papel fundamental en su uso, difusión y accesibilidad, sin dejar de lado la responsabilidad social y empresarial para mejorar la calidad de vida de la persona con discapacidad auditiva y mejorar la empresa por implementar la inclusión a personas sordas. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista cienciometrik;2 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.ddc | Problemas y servicios sociales | |
dc.subject.other | Ciencias sociales, educativas, servicios gubernamentales y religión | es_ES |
dc.title | Beneficios que trae la inclusión de personas con discapacidad auditiva en las empresas | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de comercio Regional Antioquia. Semillero de Investigación ICI | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chacón, H. A. (2020). Herramientas para la inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Colombia.. [Monografia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37481 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García Mora, M.E, Schwartz Orellana, S y Freire, G. (2021). Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: un camino hacia el desarrollo sostenible. Grupo Banco Mundial, p. 332, http://hdl.handle.net/11181/6520 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Meléndez-Labrador, S. (2022). El lugar de la lengua de señas como lengua minoritaria en la Accesibilidad Comunicativa Universal. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social" Disertaciones", 15(1).https://www.redalyc.org/journal/5115/511569019004/511569019004.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chacón, H. A. (2020). Herramientas para la inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Colombia.. [Monografia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37481 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Botero Vivas, M. (2016). Prácticas de inclusión laboral de personas en condición de discapacidad en el contexto laboral de empresas privadas de la cuidad de Bogotá. Bogotá : Universidad Externado de Colombia,https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.344 | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.subject.armarc | Integración social | |
dc.subject.armarc | Sordera | |
dc.subject.armarc | Trabajo y trabajadores | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 1 página | es_ES |