Diversificación de la agroindustria panelera en la producción de mieles invertidas
Autor
Quiroga Maldonado, María Consuelo
Guerrero Morales, Jorge Camilo
Ruiz Barragán, José Hernando
Guillén Pedraza, Heidy
Jiménez, Diana Carolina
Fecha
2016Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La población joven económicamente activa, en su mayoría migran hacia la ciudad en busca de mejores oportunidades laborales, la diversificación de la agro industria panelera, sector económico predominante en la región del Gualivá, busca ser atractiva y poder brindarle oportunidades laborales que los estimule a capacitarse y permanecer en su región de origen, al encontrar allí la motivación necesaria para obtener ingresos y mejorar su calidad de vida (Cundinamarca Univ. Rosario, 2011). Dentro del proceso de innovación y gestión tec nológica se plantea elaborar productos que no se encuentran en el mercado y abran nuevos canales de comercialización de productos derivados de la pane la, aplicando técnicas de proceso innovadoras para el sector panelero, como son la producción de siropes y mieles estabilizadas para su comercialización, sin la utilización de preservantes, fabricando un produc to limpio, en cuyo proceso de producción se utilicen métodos biotecnológicos como enzimas obtenidas de levaduras sin ninguna modificación genética, certifi cado por los productores y comercializadores de enzi mas (Proenzimas, 2015). Mediante la experimentación se estandarizó el pro ceso productivo de mieles invertidas, se establecen las variables características de concentración en azucares de mieles para la reacción enzimática, temperatura, ph inicial, tiempo de reacción, concentración de la enzima y concentración final del producto.
Áreas temáticas
Serie
Revista Tecnología y Productividad;2 (2), 61-72
Colecciones
- Artículos [312]