Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de capacidades y necesidades para adoptar el comercio electrónico en MIPYMES
dc.contributor.author | Díaz Silva, Carmen Edith | |
dc.contributor.author | Cuy Gil, María Lida | |
dc.coverage.spatial | Tunja | |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T21:47:09Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T21:47:09Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.issn | 27112837 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8438 | |
dc.description | La siguiente investigación nace de la necesidad de determinar las variables claves o requisitos para la adopción del comercio electrónico en MiPyMes del departamento de Boyacá. En primera instancia se realizó una revisión de literatura referente a los criterios para la adopción de comercio electrónico (CE) y se establecieron las variables claves para el acogimiento de este tipo de estrategia. Posteriormente, se presentaron los resultados del diagnóstico de las capacidades de las empresas objeto de estudio, obtenidos a través de un aná lisis de carácter cualitativo, exploratorio descriptivo, que pretendió identificar las necesidades de los sectores estudiados en cuanto a la temática propuesta. Se utilizó un instrumento validado mediante panel de expertos. Dentro de los resultados más importantes se destaca que tan solo un 22,92% de las empre sas estudiadas dicen poseer una página web, frente a un 70,83% que no tiene. Además, se encontró que tan solo el 18,75% de las empresas cuenta con una pasarela de pagos electrónicos, mientras que el 70,83% no tiene o no lo hace. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista INNOVEM;2, 11-25 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.other | Finanzas y Administración | es_ES |
dc.title | Evaluación de capacidades y necesidades para adoptar el comercio electrónico en MIPYMES | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Barrientos Felipa, P. (2017). Marketing + internet = comercio electrónico: oportunidades y desafíos. Revista Finanzas y Política Económica, 41-56. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Camara Colombiana de Comercio Electónico. (14 de Julio de 2019). bibliote ca/infografia-consumo-del-comercio-electronico-en-colombia-2018-observato rio-ecommerce. Obtenido de https://www.ccce.org.co | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fonseca Pinto, D. (2013). Desarrollo e implementación de las TICS en las PY MES de Boyacá - Colombia. FAEDPYME INTERNATIONAL REVIEW, 49-59. . | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fonseca, D., & Mejía, J. (2016). Impacto del Comercio Electrónico en el Mu nicipio de Sogamoso (Boyacá-Colombia). Revista de Economía & Administra ción, 29-40. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González López, O. R. (2011). Comercio electrónico. Madrid: Ed. Anaya Mul timedia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación 6ta Edición. México: Mc Graw Hill. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lewis, P. (14 de Agosto de 1994). Attention Shoppers: Intenret IS Open. New York Time, pág. D 2. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño, S., Mora, J., & Valencia, M. (2018). Modelos estadísticos sobre la eficacia del marketing digital. Rev. esc.adm.neg. No. 84, 167-186. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Maciá, F. (2014). Marketing online 2.0, cómo atraer y fidelizar clientes en inter net. Madrid: Anaya | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Müllerb, J., & Christandl, F. (2019). Content is king – But who is the king of kings? The effect of content marketing, sponsored content & user-generated content on brand responses. Computers in Human Behavior, 46–55. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., & Smith, A. (2014). Valule proposi tion desing . Hoboken, New Jersey.: John Wiley & | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ostewalder, A. (2015). Modelo de negocio canvas. Cuadernos de adminstra cion, 356-370. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Perdigón, R., Viltres, H., & Madrigal, I. (2018). Estrategias de comercio elec trónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cuba na de Ciencias Informáticas, 192-2 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tobar, E. G. (2015). Impacto del comercio electrónico en las grandes y media nas empresas de la ciudad de Sogamoso Boyacá, Colombia. Cuadernos Lati noamericanos de Administración » Volumen XI » Número 20 », 8 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vásquez Esquivel, I. (2019). Factores críticos de éxito en el comercio digital de las pymes exportadoras costarricenses. Tec Empresarial, 19-34. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Wanga, X., Wanga, X., Yu, B., & Zhanga, B. (2019). A systematic literature re view and analysis on mobile apps in m-commerce: Implications for future re search. Electronic Commerce Research and Applica | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.subject.armarc | Comercio electronico | |
dc.subject.armarc | Pequeña y mediana empresa -- Administración | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 15 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]