Show simple item record

dc.contributor.authorMorales Fernández, Ruth Esperanza
dc.contributor.authorDíaz Silva, Carmen Edith
dc.contributor.authorHerrera Rozo, Ana María
dc.coverage.spatialTunja
dc.date.accessioned2024-07-24T21:31:25Z
dc.date.available2024-07-24T21:31:25Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn27112837
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8436
dc.descriptionLa presente investigación muestra los resultados obtenidos en la definición de un lineamiento para estructuración de perfiles de cargos y roles, como una herramienta en administración del personal que trabaja bajo un modelo de ne gocio e-business. En primera medida se procedió a determinar la estructura del organigrama, para luego construir el mapa de procesos de un hotel que se ad ministra bajo la visión anteriormente expuesta. Posteriormente se lleva a cabo la determinación de los perfiles de cargos y roles en la MIPYMES objeto de estudio, y una vez identificados, se establecen los lineamientos para su estructuración, te niendo en cuenta la gestión por competencias y gestión de conocimiento. Para este procedimiento se seleccionó el instrumento del Manual de Funciones Forma to 6 del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. De igual manera se identificó las habilidades y capacidades que deben poseer los colaboradores y por último, los cargos que se hacen necesarios para la administración de un hotel con modelo de negocio e-business. La metodología de investigación utilizada es la multimeto dología de Mingers, que define cada fase de investigación en cinco etapas clarases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista INNOVEM;1, 154 - 174
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subject.ddcGerencia y relaciones públicases_ES
dc.subject.otherFinanzas y Administraciónes_ES
dc.titleDiseño y determinación de perfiles, cargos y roles en MiPymes hoteleras con modelo de negocios electrónicoses_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcala, M., Goméz, D., & Santana, N. (14 de 05 de 2018). Técnicas para la elaboración de perfiles de puestos de trabajo basados en competencias para orientar eldireccionamiento del recurso humano. Obtenido de https://repository.ean.edu.co: https://repository.ean.edu. co/bitstream/handle/10882/5767/AlcalaAlejandra2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationAlles, M. (2008). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión porcompetencias. Capitulo 3 “análisis y descripción de puestos (job description). 2ª ed. Buenos Aires : Garnica.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlles, M. (4 de 06 de 2018). Gestion por competencias: el Diccionario. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=2qguP7cfbr4C&printsec=frontcover&hl=es#: https://books.google.com.co/books?id=2qguP7cfbr4C&printsec=frontcover&hl=es#es_ES
dcterms.bibliographicCitationAmigot, L., & Martinéz, L. (2013). Gestión por competencias, modelo empresarial y sus efectos subjetivos.Una mirada desde la Psicología Social Crítica*. Universitas Psychologica, 12 (4), 1073-1084. . Obtenido de Universitas Psychologica [en linea]es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, L., L, P., & Flórez, M. (2007). Competencias y empleabilidad. Journal Scientia Et Tchnica, XIII(037), 379 - 382.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCanós, L., Valdez, J., & P, Z. (2003). Competency management as afundamental part of knowledge management. IX Congreso Internacional de la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa. París.es_ES
dcterms.bibliographicCitationChavez, N. (2012). La gestión por competencias y ejercicio del coaching em presarial, dos estrategias internas para la organización. pensamiento y gestión, N° 33, 140-161.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz, M., Parra, N., & Mogollón, A. (2016). Estado de arte en el fortalecimiento empresarial con E-business para empresas de Fondo Emprender Sena Regional Boyacá. III Simposio Nacional de formación con calidad y pertinencia . Medellin : SENAes_ES
dcterms.bibliographicCitationDucci, M. A. (1997). Formación basada en competencia laboral:situación actual y perspectivas. Montevideo : Organización Internacional de Trabajo.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGil, J. ( 2007). La evaluación de competencias laborales. . Journal Educación XXI (10), 83 -106.es_ES
dcterms.bibliographicCitationgnasi Brunet, I., & Liviu Catalin, M. (2016). El discurso por competencias: Una propuesta de clarificación conceptual. Intangible Capital , 978-1005.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLeón, M., Ponjuán, G., & Mahyvin, R. (2006). Procesos estratégicos de la ges tión del conocimiento. ACIMED v.14 n.2.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLevy-Leboyer, C. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Gestión 2000. Mingers. (2005). Realising systems thinking: Knowledge and action in manage ment science. New York: Springeres_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez-González, I. J.-G., Noy-Viamontes, P., & Pérez-Sotolongo, S. (2012). (2012). Metodología de Diseño Organizacional integrando enfoque a procesos y competencias. . Ingeniería Industrial, , 33(2), 188-199.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSENA, S. N. (2012). Metodologia de Gestión de Talento Humano por Competencias. 2012: SENAes_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_ES
dc.subject.armarcPequeña y mediana empresa -- Administración
dc.subject.armarcAdministración hotelera
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical21 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/