Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez España, María Consuelo
dc.coverage.spatialBogotá
dc.date.accessioned2024-07-09T21:05:22Z
dc.date.available2024-07-09T21:05:22Z
dc.date.issued2017-08
dc.identifier.citationGómez España, M. C. (2017). Didáctica activa del Visual Merchandising. Revista Finnova, 35 - 40.es_ES
dc.identifier.issn25008188
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8395
dc.descriptionLa oferta de programas académicos en los niveles de formación existentes (tecnológica, universitaria, etc..), que se asocian al estudio de las teorías de Merchandising, es bastante amplia. Actualmente, existen 490 programas de Educación Superior, que se pueden relacionar con esta área, aprobados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN , 2017). Sin embargo, las metodologías y/o didácticas activas que la formación en Merchandising requiere y que pueden ser aplicadas en el aula de clase para facilitar no solo el aprendizaje teórico, sino el abordaje de los conceptos de una manera práctica es probablemente, inexistente. No es posible que un estudiante adquiera la habilidad para comprobar la utilidad de las técnicas aprendidas, sin realizar el diseño, organización e instalación un estand (vitrina) para la comercialización de un producto o servicio que resulte una presentación atractiva para el comprador. Por tanto, en este artículo, se propone analizar la vinculación de la didáctica activa en el aula de clase, a través de una experiencia práctica del Merchandisinges_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;4(6), 35-40
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subject.ddcEconomíaes_ES
dc.subject.otherFinanzas y Administraciónes_ES
dc.titleDidáctica activa del Visual Merchandisinges_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationBorja, R. P. (2015). Merchandising. Auditoría de marketing en el punto de venta. Esic.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBruner, J. S. (2001). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid (España): Narcea, S.A. Ediciones-es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrasco, J. (2000). Técnicas y recursos para el desarrollo de las clases. 4ta. Edición. Madrid: Rialp.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrasco, J. B., Soto, J. J., & Hernández, J. F. (2007). Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro. Madrid: Narcea S.A. Edicioneses_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrasco, J.B. (2004). Una didáctica para hoy: cómo enseñar mejor- Cómo enseñar mejor. Madrid: Ediciones Rialp, S.A.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrasco, J.B. (2004). Una didáctica para hoy: cómo enseñar mejor- Cómo enseñar mejor. Madrid: Ediciones Rialp, S.A.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrasco, Soto, & Hernández. (2007). Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro. Madrid.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrasco; Soto. (2015). Motivar para educar: Ideas para educadores: docentes y familias. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.es_ES
dcterms.bibliographicCitationEquipo Vértice. (2008). Marketing promocional. España: Editorial Vértice.es_ES
dcterms.bibliographicCitationKimble, C., & Hernández, J. C. (2002). Psicología social de las Américas. México: Pearson Educación.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMaslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid (España): Ediciones Díaz de Santos S.A.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMEN . (2017). SNIES - Sistema Nacional de información de la Educación Superior. Obtenido de SNIES: https://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/ programa#es_ES
dcterms.bibliographicCitationSENA. (2009). Diseño Curricular del Técnico en venta de productos y servicios.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSENA. (2009). Diseño curricular Tecnología en Dirección de ventas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSENA. (2014). PEI .es_ES
dcterms.bibliographicCitationSierra, A. G. (2016). Visual Merchandising y Tecnología. Seducir al shopper en el punto de venta. Madrid: Esic Editorial.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSierra, Andrés Gusó. (2016). Visual MerchandiMerchandising y Tecnología. Seducir al shopper en el punto de venta. Madrid: Esic Editoriales_ES
dcterms.bibliographicCitationSilberman, M. (1998). Aprendizaje activo: 101 estrategias para enseñar cualquier materia. Editorial Troquel S.A.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres, C. E. (2007). El mercadeo y su aplicación en ámbitos no lucrativos. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javerianaes_ES
dcterms.bibliographicCitationWorldskills. (09 de 2017). Worldskills. Obtenido de https://www.worldskills.org/skills/id/336/es_ES
dcterms.bibliographicCitationWorldskills. (2017). Comercialización visual. Obtenido de https://www.worldskills.org/skills/ id/336/es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_ES
dc.subject.armarcMercadeo--Enseñanza
dc.subject.armarcEducación financiera
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical6 páginases_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/