Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la asociatividad agroempresarial, en productores víctimas del conflicto armado en Samaná – Caldas
dc.contributor.author | Herrera Castañeda, José Mauricio | |
dc.contributor.author | Mendoza, Alexander | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T21:23:44Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T21:23:44Z | |
dc.date.issued | 2017-01 | |
dc.identifier.citation | Herrera Castañeda, José M., Mendoza, A. (2017). Evaluación de la asociatividad agroempresarial, en productores víctimas del conflicto armado en Samaná - Caldas. Revista Finnova, 3(5), 37 - 48. | es_ES |
dc.identifier.issn | 25008188 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8386 | |
dc.description | El municipio de Samaná en el departamento de Caldas, presenta un bajo nivel histórico de desarrollo, evidenciado en sus altos índices de pobreza; adicionalmente la presencia de grupos armados generó el desplazamiento de más de veinte mil (20.000) campesinos entre los años 2003 a 2007, una situación que profundizo el atraso económico del municipio. En este contexto, durante los últimos seis (6) años, se viene promoviendo el fortalecimiento y creación de grupos asociativos rurales buscando mejorar la capacidad de negociación, la articulación y la integración de la población rural a los mercados agropecuarios, a través de: (i) la cualificación técnica y organizacional, (ii) la promoción y gestión de programas como Oportunidades Rurales, Alianzas Productivas, programas de empresarización del DPS, etc., y (iii) la orientación de los incentivos de desarrollo rural al favorecimiento de proyectos bajo esquemas asociativos. El objetivo del proyecto de investigación que se presenta en este artículo, fue evaluar el impacto de los diferentes procesos y programas implementados, en el mejoramiento de los procesos productivos, administrativos y de las condiciones de socioeconómicas de los campesinos. Se aplicó una herramienta de diagnóstico integral, aplicada a una muestra de ocho (8) grupos asociativos. Los resultados mostraron que la ejecución de este tipo de proyectos, inciden positivamente en los procesos comerciales, el trabajo en equipo, el auto ahorro y la solidaridad entre los miembros de los grupos. Igualmente ha cambiado sustancialmente la visión de empresa que tienen de las microempresas rurales del municipio. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;3(5), 37-48 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.ddc | Gerencia y relaciones públicas | es_ES |
dc.subject.other | Explotación primaria y extractiva | es_ES |
dc.title | Evaluación de la asociatividad agroempresarial, en productores víctimas del conflicto armado en Samaná – Caldas | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chang, L. (2003). Iniciativa de Asociatividad: Actores, Procesos y Experiencias. Quito: Corporacion Andina de Fomento. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2009). Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: Políticas de articulación y articulación de políticas. Santiago de Chile. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeacion (DNP). (2013). Definición legal y funcional de los esquemas asociativos de entidades territoriales en Colombia. Bogotá: Comite Especial Interistitucional . | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2007). Documento Conpes 3484: Politica Nacional para la trans formación productiva y la promocion de las micro, pequeñas y medianas empresas: Un esfuerzo publico - privado. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación – Dirección de Desarrollo Empresarial | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ferraro, C., & Stumpo, G. (2010). Políticas de apoyo a las pymes en América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Grueso Hinestroza, M. P., Gómez, J. H., & Garay Quintero, L. (2009). Procesos de asociatividad empresarial: aproximaciones conceptuales e impacto económico, social y organizacional. Bogotá: Documentos de investigación. Facultad de Administración. Universidad del Rosario | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2002). Cadenas, redes empresariales y asociatividad. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader. php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=52129&name=CadenasRedesAsociatividad. pdf&prefijo=file | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno Cepero, D., Uribe Chávez, M. C., & Santiago, L. F. (2011). Comunicación y manejo social. Mecanismo para la sostenibilidad rural. Convenio SENA - SAC. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Perfiles productivos y economicos del municipio de Samaná. Bogotá | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rosales, H. (1997). La asociatividad como estrategia de sobrevivencia de las PYMES. Cambios estratégicos en las políticas industriales. Revista Capítulos de SELA, 311 - 319 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Saiz Vélez, J. E. (2013). Capital social y empresas rurales: un estudio de caso. Criterio Libre, 143 - 161. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Serrano, C. (2010). Coaliciones regionales de desarrollo en América Latina. Obtenido de http://observ-ocd. org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/ docs/4_claudia_serrano1_2.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Serrano, C. (noviembre de 2010). Políticas de Desarrollo Territorial en Chile. Obtenido de Rimisp – Cen tro Latinoamericano de Desarrollo Rural : https:// www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUE1/Descentralizacion/Politicas_de_desarrollo_ territorial_en_Chile.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sociedad de Agricultores de Colombia SAC. (abril - junio de 2013). Asociatividad para el bienestar del campo. Obtenido de Revista Nacional de Agricultura: http://www.sac.org.co/images/contenidos/ revistanacional/2baja.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Solarte, G. (Marzo de 2011). Asociatividad, empresarización y pactos territoriales: Claves del desarrollo de los territorios rurales. Obtenido de Corporación Latinoamericana Misión Rural : http://www.misionrural. net/publicaciones/pactos/empresarizacion_pactos_pdf.pd | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.subject.armarc | Industrias agrícolas -- Samaná (Caldas, Colombia) | |
dc.subject.armarc | Proyectos de desarrollo agrícola -- Samaná (Caldas, Colombia) | |
dc.subject.armarc | Asociaciones empresariales -- Samaná (Caldas, Colombia) | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 12 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]