Mostrar el registro sencillo del ítem
La formación en NIIF en los programas de contabilidad y finanzas del CSF. Una aproximación desde el conocimiento de los aprendices
dc.contributor.author | Rincón Vargas, Julie Elisa | |
dc.contributor.author | Castillo Prada, Karen Natalia | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T16:48:43Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T16:48:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Vargas, J. E. R., & Prada, K. N. C. (2016). La formación en NIIF en los programas de contabilidad y finanzas del CSF. Una aproximación desde el conocimiento de los aprendices. Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional, 2(4). | es_ES |
dc.identifier.issn | 25008188 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8382 | |
dc.description | Este artículo presenta los resultados de la investigación “Requerimientos solicitados por la pymes de Bogotá, en relación con el conocimiento de los aprendices SENA”, financiada por SENNOVA en el 2016, que buscó medir el nivel de conocimientos básicos en normas internacionales de contabilidad que tienen los aprendices del Centro de Servicios financieros -CSF-, para plantear estrategias de fortalecimiento a los procesos formativos y para la empleabilidad frente a las necesidades del sector productivo. El artículo presenta una contextualización sobre el desarrollo normativo de las NIIF y la formación sobre las mismas en el Centro de Servicios Financieros, el modelo pedagógico, competencias laborales por las que se direcciona el SENA, como marco para analizar los resultados de la valoración a los aprendices del programa de formación del Tecnólogo de Contabilidad y Finanzas sobre su grado de conocimiento y manejo de las NIIF, en la cual se encontró un nivel intermedio y sobre lo cual se brindan recomendaciones para su fortalecimiento. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;2(4), 87-100 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.ddc | Gerencia y relaciones públicas | es_ES |
dc.subject.other | Finanzas y Administración | es_ES |
dc.title | La formación en NIIF en los programas de contabilidad y finanzas del CSF. Una aproximación desde el conocimiento de los aprendices | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de Servicios Financieros | es_ES |
dc.type.SENA | Revistas | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 1990, L. 4. (s.f.). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información finan ciera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competen tes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables. Congreso de la república, 48. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agudelo, L., Torres, D., & Hurtado, L. (2015). Manual de matemáticas financieras aplicadas a las NIIF. Tesis, 1-335. Obtenido de https://biblio tecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78587/1/manual_matematicas_financieras.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arquero, J., && Jiménez, S. (1999). Influencia del estudio de casos en la mejora del aprendizaje, adquisición de capacidades no técnicas y motivacióanálisis contable. 1. Revista de Enseñanza Universitaria, 225-24 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calderón, G. (2005). Aprender a investigar investigando. Manizales: Editorial Zapata | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia Aprende. (s.f.). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá. Recuperado el 2016, de http://www. colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/ fo-article-125469.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Conferencia Interamericana de Contabilidad. (2013). “Problemas y experiencias en la adopción de normas internacionales de información financiera por primera vez en países de Latinoamérica” (págs. 1-35). Uruguay. Obtenido de http://www.cpcecba.org.ar/media/img/ paginas/Problemas%20Y%20Experiencias%20 En%20La%20Adopci%C3%B3n%20De%20Normas%20Internacionales%20De%20Informaci%- C3%B3n%20Financiera%20Por%20Primera%20 Vez%20En%20Pa%C3%ADses%20De%20Am%- C3%A9rica.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Ley 789 de 2002. Bogotá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la república. (2010). Ley 1429. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Contaduría General de la Nación. (s.f.). Evolución del proceso de planificación contable en colombia. Bogo tá: Imprenta Nacional. Obtenido de http://www. contaduria.gov.co/mwg-internal/de5fs23hu73ds/ progress?id=urrnfIJbAoEcOzQdoDgsA-2BhwdlP99Yz98__eu1eME, | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 2649. (1993). Congreso de la República. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 410. (1971). Nuevo Código de comercio. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Deloite. (2010). Obtenido de http://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | E, M., & Piedrahíta, J. &. (2011). O ACTITUD DEL ESTUDIANTE DE CONTADURÍA PÚ BLICA FRENTE A SU FORMACIÓN PROFE SIONAL Y VIDA LABORAL. Adversia Universidad de Antioquia, 8, 10-25. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 43. (1990). Congreso de la República. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ocampo, E. (2015). Simulador de Tesorería. SENA, 1-25. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sampieri, R. H., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SENA. (2012). Reglamento estudiantil del aprendiz. Acuerdo 007 de 2012. B | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SENA, S. N. (s.f.). Sena más trabajo. Recuperado el 2016, de http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/Historia-Vision-Mision-Valores-y-Simbolos.asp | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vásquez, N., M, C., & Pascual, M. (2013). Estado Actual de Latinoamérica en Relación a su Proceso de Adopción de las NIIF. Contabilidad y Auditoría Investigaciones en Teoría Contable, 19 (38). Obtenido de http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/Contyaudit/ article/viewFile/562/1034 | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.subject.armarc | Normas Internacionales de Información Financiera | |
dc.subject.armarc | Contabilidad - Normas | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 14 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]