Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBeltrán Paipa, Gladys Yanet
dc.contributor.authorUrrego Romero, John Edisson
dc.coverage.spatialBogotá
dc.date.accessioned2024-04-15T16:37:58Z
dc.date.available2024-04-15T16:37:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationPaipa, G. Y. B., & Romero, J. E. U. (2015). Microseguro para salud y alimentación (Salim): un estudio de caso en estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Bogotá. Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional, 1(2), 43-52.es_ES
dc.identifier.issn2500-8188
dc.identifier.issn2462-9758
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8334
dc.descriptionEl sector asegurador se ha preocupado por desarrollar e introducir modelos de negocio que permitan cubrir necesidades insatisfechas de la población vulnerable. Uno de estos productos es el microseguro (MS), cuyo objetivo consiste en respaldar parte de los riesgos de mayor impacto que enfrentan estas comunidades. El presente estudio de caso tiene como objetivo recolectar información sobre la aceptación de un producto de MS para los estratos 1, 2 y 3 en tres barrios de la ciudad de Bogotá, a través de la aplicación de 300 encuestas a una parte de esta población. Los resultados resaltan la oportunidad que tiene la industria aseguradora de incursionar con el MS en un nuevo mercado potencial, debido a la disposición de los tomadores por adquirirlo, quienes valoran este producto como una oportunidad para enfrentar los riesgos que implica el desempleo y reducir el impacto de esta eventualidad en sus vidas y en su núcleo familiar.es_ES
dc.description.abstractThe insurance sector has been worried about developing and introducing business models that fulfil the needs of those who are vulnerable. One of these products is the microinsurance, which objective is to provide help and create a backup to some of the biggest impact risks that this communities suffer. This study has the purpose of recollecting information about the acceptance of the microinsurance on three different neighbourhoods in Bogotá (stratum 1, 2 and 3) with 300 surveys that were applied to population. Results show the opportunity that the insurance industry has to venture into a new potential market, thanks to the acceptance of the product at the moment of reducing risks and the will of population to acquire microinsurance as a way out of poverty.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;1(2), 43-52
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.subject.ddcProblemas y servicios socialeses_ES
dc.subject.otherSaludes_ES
dc.titleMicroseguro para salud y alimentación (Salim): un estudio de caso en estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Bogotáes_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro de Servicios Financieros (CSF)es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationCamargo, Andrea; Tatin-Jalerán, Clémence; Gontijo Furst, Leticia. (2014). Colombia, Hacia un sector de seguros inclusivo y universal. Recuperado de: http://www.bancadelasoportunidades.gov.co/ documentos/Publicaciones_banca/diagnostico_ microseguros.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationConsultative Group to Assist the Poor (2007) Report Annual 2007 Recuperado de: http://www. cgap.org/sites/default/files/CGAP-Annual-Report- Dec-2007.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDANE (2013) Encuesta sobre Calidad de Vida. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index. php/esp/estadisticas-sociales/calidad-de-vida-ecv/ 87-sociales/calidad-de-vida/5399-encuesta-nacional- de-calidad-de-vida-2013es_ES
dcterms.bibliographicCitationDANE (2014) Encuesta sobre Calidad de Vida. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/ index.php/esp/estadisticas-sociales/calidad-de-vida- ecv/160-uncategorised/6014-encuesta-nacional- de-calidad-de-vida-2014es_ES
dcterms.bibliographicCitationFasecolda (2008) La promoción de los microseguros: compromiso de todos. Recuperado de: http:// www.fasecolda.com/files/9213/8507/3525/la_ promocin_de_los_seguros_compromiso_de_todos_ new.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFasecolda (2013) Reportes Generales Mensuales. Recuperado de http://www.fasecolda.com/index. php/ramos/microseguros/estadisticas-del-ramo/es_ES
dcterms.bibliographicCitationSuperintendencia Financiera de Colombia y Banca de Oportunidades (2013) Reporte de inclusión financiera. Recuperado de: http://www.bancadelasoportunidades. com/contenido/contenido. aspx?conID=921&catID=339&pagID=1144es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_ES
dc.subject.armarcMicroseguros
dc.subject.armarcSeguridad alimentaria
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical12 páginases_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es