Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de capacidades financieras en fondos de inversión a través de un videojuego: resultados de un estudio en el Centro de Servicios Financieros del SENA D.C.
dc.contributor.author | Castañeda Rodríguez, Manuel | |
dc.contributor.author | Rojas Gómez, Luis Guillermo | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2024-04-11T21:48:38Z | |
dc.date.available | 2024-04-11T21:48:38Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.issn | 2500-8188 | |
dc.identifier.issn | 2462-9758 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8330 | |
dc.description | El presente artículo tiene como objetivo analizar el nivel de conocimientos y competencias que tienen los aprendices del Centro de Servicios Financieros (CSF) del SENA en relación con el ahorro, la inversión, los fondos de inversión Colectiva (FIC), y valorar el nivel de aceptación de un videojuego como estrategia activa y participativa de aprendizaje, orientada a desarrollar capacidades financieras en estos temas. El artículo parte de una revisión documental de estudios relacionados con la educación económica y financiera en Colombia, y de la exploración de los avances conceptuales más significativos sobre la importancia del videojuego como herramienta que propicia el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias frente a los procesos económicos y financieros. La metodología empleada es de tipo cualitativo, basada en la aplicación de una encuesta a 516 aprendices del CSF, -de un universo de 35.000- pertenecientes a doce programas de nivel técnico y tecnológico. A través de esta encuesta se busca identificar las características socio-culturales de la población objeto de estudio, el nivel de sus capacidades financieras en ahorro e inversión, así como la determinación de las características que debe tener una propuesta del videojuego didáctico sobre estas materias. | es_ES |
dc.description.abstract | This article aims to analyze the level of knowledge and skills of SENA Financial Services Centre (CSF) learners, in relation to savings, investment, Mutual Funds, and assess the level of acceptance of a videogame as an active and participatory learning strategy, aimed at developing financial capacities in these areas. The article sets a review of related studies of economic and financial education in Colombia, and the exploration of the most significant conceptual advances on the importance of videogames as a tool that promotes active learning and skills development in economic and financial processes. The methodology is qualitative, based on the application of a 516 CSF learners survey, -of a universe of 35,000- belonging to twelve programs of technical and technological level. The objective of this survey is to identify the socio-cultural characteristics of the study population, the level of their financial capabilities in savings and investment, as well as the determination of the characteristics that a proposal of a didactic game on these matters must have. The article allows us to conclude that the financial capacities of CSF on savings and investment, specifically in mutual funds, are highly deficient and that videogames are rated as an interesting strategy to learn about finance, investment and mutual funds, because the predisposition to the use of new technologies. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional; 1(2), 15-32 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.ddc | Rodríguez, M. C., & Gómez, L. G. R. (2015). Desarrollo de capacidades financieras en fondos de inversión a través de un videojuego: resultados de un estudio en el Centro de Servicios Financieros del SENA DC. Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional, 1(2), 15-32. | es_ES |
dc.subject.other | Finanzas y Administración | es_ES |
dc.title | Desarrollo de capacidades financieras en fondos de inversión a través de un videojuego: resultados de un estudio en el Centro de Servicios Financieros del SENA D.C. | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de Servicios Financieros (CSF) | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alfageme, Begoña y Sánchez, Pedro (2002). Aprendiendo habilidades con videojuegos. Comunicar, 19, 2002. Revista científica de Comunicación y Educación; ISSN 1134-3478 p 114- 119. Pdffile:///C:/Users/XLGRG/Downloads/ Dialnet-AprendiendoHabilidadesConVideojuegos- 271793.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asofiduciarias (2015) Encueta Tracking: Conocimiento de los fondos de inversión colectiva. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco Mundial (2013). Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos financieros. Recuperado de: file:///C:/Users/ Aprendiz/Downloads/Capacidades%20Financieras% 20en%20Colombia.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cano, Carlos Gustavo, Esguerra, Maria del Pilar; García, Nidia; Rueda, Leonardo y Velasco, Andrés M. (2014) Inclusión financiera en Colombia. Recuperado de:http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/ eventos/archivos/sem_357.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DANE (2010), Ficha metodológica Encuesta de Carga Financiera y Educación de Hogares en Bogotá EIFIC Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/boletines/carga_fin/Ficha.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De Miguel, Juan (2012). LearnigReview. Los SeriousGames en la formación de los Recursos Humanos en las organizaciones. Recuperado de: http:// www.learningreview.com/artículos-y-entrevistas- juegos/3467-los-serious-games-en-la-formacion- de-los-recursos-humanos-en-las-organizaciones | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2011) Plan Nacional de Desarrollo. 2010 – 2014. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/ PND2010-2014%20Tomo%20I%20CD.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Edery, David y Mollick, Ethan.(2008) Cambio de juego. Recuperado de: https://www.leadersummaries. com/ver-resumen/cambio-de-juego | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Farrés, Joan (2014). Las pantallas y el cerebro emocional. Gedisa Editores. Barcelona. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=LjglBQAAQBAJ& pg=PT126&dq=Zona+de+desarrollo+proximo+ y++videojuegos&hl=es&sa=X&ei=prftVInqK4KZgwT0o4OoCA& ved=0CCEQ6AEwAQ# v=onepage&q=Zona%20de%20desarrollo%20 proximo%20y%20%20videojuegos&f=false | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jové, Juan (2002). Arte, psicología y educación. Fundamentación vigostkyana de la educación artística. A Machado Libros. Madrid España. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Margulis, Lucio (2015). LearnigReview. La importancia de los juegos en el proceso de aprendizaje. Recuperado de: http://www.learningreview.com/ artículos-y-entrevistas-juegos/539-la-importancia- de-los-juegos-en-el-procesos-de-aprendizaje | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, Lourdes (2008). Lúdica como estrategia didáctica. Revista digital Escholarum. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. Recuperado de: http:// genesis.uag.mx/escholarum/vol11/ludica.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional (2014). Mi plan, mi vida y mi futuro. Orientaciones pedagógicas para la Educación Económica y Financiera: Recuperado de:http://www.santillana.com.co/www/ miplan.php | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Hacienda y Crédito Público et al. (2010) Estrategia nacional de educación económica y financiera. Una propuesta para su implementación en Colombia. Recuperado de: https://www.superfinanciera. gov.co/SFCant/ConsumidorFinanciero/ estratenaledufinanciera012011.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Prensky, Marc. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Cuadernos SEK 2.0 Recuperado de: http:// www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS% 20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES% 20%28SEK%29.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Prensky, Marc (2014). Debemos descubrir la pasión de cada estudiante. Entrevista. Tiching blog. Recuperado de: http://blog.tiching.com/ marc-prensky-debemos-descubrir-la-pasion-de-cada- estudiante/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Piñeros, Wilson (2014).Tendencias y estado del arte en la educación gerencial en el mundo.Revista Digital, Lupa Empresarial. Edición 2. CEIPA BusinesSchool. Recuperado de: http:// www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/ view/65/122 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Unicef (2013) Educación social y financiera para la infancia. Recuperado de:http://www.unicef.org/ cfs/files/CFS_FinEd_Sp_Web_8_5_13.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valderrama-Ramos, José A. (2011). Videojuegos y educación. Explorando aprendizajes entre adolescentes. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Jalisco. Pdf. http://rei.iteso.mx/ bitstream/handle/11117/2403/videojuegos-y-educacion. pdf?sequence=2 | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.subject.armarc | Educación financiera | |
dc.subject.armarc | Servicios financieros | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 17 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]