dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-12-23T00:54:22Z | |
dc.date.available | 2020-12-23T00:54:22Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.isbn | 9789581505517 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/6935 | |
dc.description | Se presentan los resultados finales o parciales de proyectos de investigación presentados en el Segundo Congreso Internacional de Innovación para el Desarrollo Sostenible de las Regiones y el Primer Simposio Nacional de Innovación, Gestión y actualización en Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollado en la ciudad de Barranquilla en las áreas de agroindustria, turismo, biodiversidad, paz y reconciliación, tecnologías aplicadas, seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dc.description.abstract | The final or partial results of research projects presented at the Second International Congress on Innovation for the Sustainable Development of the Regions and the First National Symposium on Innovation, Management and Updating in Safety and Health at Work developed in the city of Barranquilla are presented. in the areas of agribusiness, tourism, biodiversity, peace and reconciliation, applied technologies, safety and health at work. | eng |
dc.description.tableofcontents | Evaluación productiva de la implementación del cultivo orgánico e intensivo de moringa oleífera en la región sur del departamento del cesar -- Aprovechamiento de residuos agroindustriales del beneficio de pollos para la obtención de biodiesel -- Estudio cinético de la pirólisis de residuos agroindustriales como alternativa de aprovechamiento -- Residuos agrícolas: alternativas sostenibles para la remoción de zn (ii) en la mitigación del cambio climático -- Adaptación de nuevas tecnologías contables en tiempos de cambio, para asociaciones agropecuarias en norte de santander -- Producción sostenible de maíz incorporando en compost como estrategia para el mejoramiento de suelos en el CAA -- Validación del hidroretenedor (lluvia sólida) bajo un diseño experimental en el cultivo de arroz -- Caracterización fisicoquímica de residuos del proceso de tostado y descascarillado en el procesamiento del cacao en la producción de chocolate en tobia-nimaima -- Aprovechamiento de frutas y hortalizas no comercializadas del oriente antioqueño mediante la estandarización de productos deshidratados -- Producción de biofertilizantes en el centro biotecnológico del caribe, a partir de cianobacterías aisladas en suelos cultivados con arroz, sorgo y cilantro -- Determinación del contenido de polifenoles y aproximación a la actividad antioxidante de extractos etanólicos de materiales vegetales sin aprovechamiento industrial -- Obtención de compuestos funcionales a partir del fruto del cacao y su aplicación en el desarrollo de matrices alimentarias y farmacéuticas -- Transformación de albahaca a partir de procesos de deshidratación como alternativa en el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del centro de biotecnología agropecuaria y la región -- Producción de bebidas naturales adicionadas con productos apícolas de alta influencia en el sistema inmunológico humano -- Estrategia metodológica para el diagnóstico y la clasificación de materiales provenientes del calzado posconsumo: caso de estudio -- Desarrollo de un producto cosmético corporal relajante con principios activos extraídos a partir de la biodiversidad colombiana -- Anulación de la crisis ambiental a través de una ambientalización de la educación -- Fortalecimiento de la cadena de valor del turismo y agroturismo como futura vitrina turística del municipio de san cayetano, norte de santander -- Tendencias históricas y estado ecosistémico actual de la ciénaga de mallorquín, atlántico -- Ecosistema sostenible en la institución educativa maría inmaculada, puerto carreño – Vichada -- Modelo de logística inversa para llantas fuera de uso -- evaluación del efecto fungicida de extractos naturales para el control de plagas en cultivos de fresa fragaria -- Obtención de nanopartículas de óxido de zinc a partir de azadirachta indica como agente antimicrobiano para la industria textil -- Protocolo de PCR convencional para la identificación de microorganismos patógenos en alimentos frescos y deshidratados -- Extracción de metabolitos antioxidantes en extractos vegetales como posibles precursores en la síntesis verde de nanopartículas de hierro zero valente (fe0 ) -- Estudio y observación de propiedades fisicoquímicas de lulo de castilla (solanum quitoense lam) en el sur del departamento del huila-colombia -- Evaluación de la capacidad biodegradadora de las bacterias pseudomona fluorescens y bacillus subtilis del cianuro libre en residuos líquidos del sector joyero artesanal de la localidad de la candelaria, bogotá, colombia -- Estudio experimental de ruta verde para el aprovechamiento de residuos de poliestireno expandido - icopor -- Caracterización biótica de terrenos degradados por la actividad de la minería a cielo abierto, en el municipio de zaragoza-antioquia -- Adsorción y absorción de fósforo en humedales construidos experimentales para el tratamiento de agua residual doméstica -- Aprovechamiento de neumáticos fuera de uso (nfu) a partir de la modelación del proceso de pirólisis usando aspen plus® -- Determinación de propiedades fisicoquímica de semillas de uva (vitis vinifera) después del proceso de vinificación -- La suficiencia energética, un criterio racional para la estimación de la demanda en viviendas auto-abastecidas con energía solar fotovoltaica -- Diseño de biocompostador de residuos orgánicos generados a nivel domiciliario -- Destilación y extracción, alternativas para el tratamiento de aguas residuales no doméstica de la industria petrolera -- Absorción y acumulación de triclosán en cyperus articulatus l. plantada en un humedal construido para el tratamiento de agua residual -- Implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales para la unidad acuícola del centro agroempresarial -- Conclusiones y experiencias obtenidas a partir de la caracterización de contaminantes en los ambientes de formación de joyería- SENA -- Caracterización de los biosólidos generados en la ptar de victoria, caldas y su potencial de aprovechamiento -- La innovación, sostenibilidad y tecnología en las pymes: una proyección en ciudades innovadoras -- Aprovechamiento del almidón de achira para la elaboración de plásticos biodegradables -- Estudio valoración del factor de riesgo ruido en el sector aeronáutico -- Logística 4.0: una estrategia para mejorar la seguridad y salud en el trabajo -- Caracterización macroergonómica en cuatro empresas del sector cuero, calzado y marroquinería de bogotá -- Propuesta gestionando riesgos bajo estándares conjuntos, vrissa sena, solar decathlon 2019 -- Gestión e intervención del riesgo psicosocial en una empresa de infraestructura y obra civil -- Diseño e implementación de señalización en lengua de señas colombiana y código braille, en las áreas administrativas y operativas para la población con discapacidad auditiva y visual, en el complejo industrial sena regional atlántico- Barranquilla -- Características de ambientes de formación tecnológica en contextos de aprendizaje experiencial: el caso del laboratorio de seguridad y salud en el trabajo del centro industrial y de aviación del sena regional atlántico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | Economía | spa |
dc.subject.other | Finanzas y Administración | spa |
dc.title | Innovación para el desarrollo sostenible de la regiones Barranquilla | spa |
dc.type | Libro | |
dc.subject.lemb | Desarrollo sostenible -- Colombia -- Investigaciones | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.publisher.dependencia | Centro de Gestión Industrial. Centro Colombo Alemán. Centro Industrial y de Aviación | spa |
dc.subject.keywords | Sustainable development -- Colombia -- Research | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.description.embargo | na | |
dc.contributor.corpauthor | Gestión y Actualización en Seguridad y Salud en el Trabajo (1o : Barranquilla : 2019) | |
dc.contributor.corpauthor | Congreso Internacional de Innovación para el Desarrollo Sostenible de las Regiones (2do :
Barranquilla : 2019) | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | * |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.description.logical | 287 páginas | spa |