Evaluación del desempeño ambiental como herramienta para la sostenibilidad (green campus) en el centro de gestión y desarrollo sostenible surcolombiano
Author
Castañeda Losada, Eileen Karina
Trujillo Cardona, Cristian David
Cortes Enríquez, Maritza
Date
2015-07Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Las Instituciones de Educación (IE) no sólo deben formar profesionales, sino que también deben propender por fomentar principios ambientales mediante la adopción de medidas para reducir los impactos que se derivan de sus actividades. Lo anterior, debido a que las IE hoy en día pueden ser consideradas como “pequeñas ciudades”, por su gran tamaño, población y las diversas actividades complejas que tienen lugar en los campus, las cuales tienen algunos impactos serios directos e indirectos sobre el medio ambiente (Alshuwaikhaty Abubakar 2008). Dada la importancia de reducir los problemas ambientales, se hace necesario generar herramientas que permita a las organizaciones conocer su desempeño ambiental. En este sentido la Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA) es una herramienta que permite la planificación, gestión y evaluación de los aspectos ambientales significativos de las IE en búsqueda de la sostenibilidad ambiental. El presente estudio es un aporte a la generación y desarrollo de criterios de desempeño ambiental para los Centros de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), producto de los resultados obtenidos de la gestión de los aspectos ambientales de mayor significancia del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano (CGDSS). En este orden de ideas, se hace necesario determinar el estado ambiental del centro de formación con el fin de generar indicadores de desempeño, que conlleve a la organización a comprender el impacto real o potencial de sus aspectos ambientales y de esta manera apoyar la planificación e implementación de la EDA. La metodología empleada es la NTC – ISO 14031:2005 adaptada a las particularidades de los procesos y servicios que ofrece el centro de formación. Se utilizará como métodos fundamentales el enfoque a procesos y la identificación y evaluación de aspectos ambientales.
Subjects
Ocupational area
Serie
Agroecología: ciencia y tecnología;3 (1)
Collections
- Artículos [94]