Estudio de algunas variables en el proceso de fermentación de café y su relación con la calidad de taza en el sur de colombia
Author
López Pantoja, César Fabián
Rojas Gutiérrez, Paula Andrea
Montaña Macias, Liz Oriana
Tovar Quinayás, Eliana Sofía
Rojas Ome, Yurani
Arcos, Carlos Andrés
Mercedes Ordoñez, Claudia
Vega, Gustavo Adolfo
Date
2015-07Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Se realizó el registro durante 80 horas continuas del comportamiento de algunas variables (pH, Tº ambiente, Hº relativa, grados ºBrix) asociadas al proceso de fermentación de café Coffe arabica y se determinó como el tiempo de fermentación afecta la calidad de la bebida de café. La variedad utilizada fue Caturra de la finca Villa Sofia del corregimiento de Bruselas, municipio de Pitalito, Huila, Colombia. Se realizaron nueve repeticiones en recipientes abiertos (baldes). Se pudo determinar la disminución de la concentración de pH, grados brix en función del tiempo de fermentación e incremento de la calidad entre la hora 50 y 60 pero disminución considerable después de esta hora hasta la 70 presentándose características en taza como: alcohol y hongos. La temperatura ambiental y de la masa de café tuvieron comportamiento similar sin embargo, la temperatura de la masa fue siempre superior debido posiblemente al efecto de la actividad microbial. El estudio se realizó entre el mes de enero y agosto del 2014 en el Centro de Gestión y desarrollo sostenible Surcolombiano con el apoyo de aprendices del Tecnólogo en Producción agropecuaria Ecológica del centro de Gestión y desarrollo sostenible surcolombiano.
Subjects
Ocupational area
Serie
Agroecología: ciencia y tecnología;3 (1)
Collections
- Artículos [94]