Adopción de cercas vivas para parcelas permanentes de evaluación y monitoreo de carbono en la cuenca alta del río pasto municipio de Pasto – Nariño
Author
Guerrero P., Diana María
Hernández B., John Jairo
Albornoz M., Álvaro Diego
Date
2015-06Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El estudio se realizó en la microcuenca de la quebrada Cabrera, municipio de Pasto (Nariño), localizada al oriente de la ciudad de Pasto a 7.5km, a una altura entre 2725m y 3500m (Gómez, 2003). La selección y establecimiento de las prácticas agroforestales se realizó conjuntamente con la comunidad, tomando como base la metodología de la Guía de Diagnóstico y Reordenamiento Sostenible de la Finca Campesina (IMCA, 2003). Como resultado, se obtuvo un total de 2222 plántulas establecidas en cercas vivas, distribuidas en 18 fincas que cubren una extensión de 3.33Km. Se analizó la capacidad de adopción de arreglos agroforestales por la comunidad, estimándose un 54% de probabilidad de adopción del arreglo agroforestal de cercas vivas. Se tuvieron en cuenta los atributos de superioridad, compatibilidad, simplicidad, factibilidad y observabilidad. Las parcelas para evaluación y monitoreo de carbono se establecieron en 8 fincas de productores que representan el 36% (1,2Km) del total de cercas vivas establecidas en la zona con tres especies (Alnus jorullensis, Acacia decurrens y Morella pubescens), con cuatro repeticiones por especie (12 parcelas y 66 árboles/parcela). La sobrevivencia, altura y diámetro basal de 0, 30 y 60 días se sometieron a un Análisis de Varianza - ANDEVA, donde no se observaron diferencias significativas (p<0.05) para las variables de altura y diámetro.
Subjects
Ocupational area
Serie
Agroecología: ciencia y tecnología;3 (1)
Collections
- Artículos [94]