Show simple item record

dc.contributor.authorRuiz, Jenniffer Tatiana
dc.contributor.authorYela L., Samia del Mar
dc.contributor.authorNavia E., Jorge Fernando
dc.coverage.spatialPitalitospa
dc.date.accessioned2020-08-20T20:51:16Z
dc.date.available2020-08-20T20:51:16Z
dc.date.issued2014-01
dc.identifier.issn2322-9071
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/6728
dc.descriptionEl estudio se realizó en la vereda Jurado, municipio de Pasto (Nariño), ubicado a 1º5’38.17” latitud norte y 77º15’42.72” longitud oeste. Se determinó el efecto del asocio de cercas vivas con el sistema productivo de papa (Solanum tuberosum Lam) Var. Diacol Capiro, para lo cual se realizó un inventario de las especies forestales asociadas a las cercas, se determinó variables dasométricas como altura, hábito y tipo de copa. Para el componente agrícola, se tomaron las siguientes variables agronómicas: emergencia de brotes a la superficie (DEB), número de brotes (NB), altura de plantas (A), días a floración (DF), número de tubérculos (NT) y rendimiento. Los resultados indicaron diferencias altamente significativas (p<0,01) para la interacción tipos de cercas vivas por distancia en las variables días de emergencia de brotes a la superficie del suelo, días a floración, número de tubérculos y rendimiento y diferencias significativas (p<0,05) para las variables de número de brotes y altura de plantas. El número de días de emergencia y el número de brotes en la superficie del suelo se reduce al incrementarse la distancia de la cerca viva y el número de tubérculos al igual que el rendimiento es mayor cuando la planta se encuentra más alejada del arreglo agroforestal.spa
dc.description.abstractThis study was carried out in a villaged called “Jurado” in Pasto-Nariño, situated at 1º5’38.17north latitude and 77º15’42.72” east latitude. The effect of associating the living fences with the production system of potatoes (Solanum tuberosum Lam) Var. Diacol Capiro, was found out. To meet that objective, an inventory of the forest species related to the living fences was performed, in order to find dasymetric variables such as height, habit and kind of top. As far as agricultural components are concerned, the following agronomic variables were taken into account: shoots emergence on the surface (DEB), number of shoots (NB), height of plants (H), flowering days (FD), number of tubercles (NT) and performance. The results showed some highly significant differences (p <0.01) in the interaction, the types of living fences per distance, in the variables such as shoot emergence on the soil surface, flowering days, number of tubercles and performance and significant differences (p <0.05) in the number of shoots and plant height variables. The number of emergence days and the number of shoots on the soil surface decreases when increasing the living fence distance and the number of tubercles, as well as the performance is higher when the plant is farther from the agroforestry arrangement.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)spa
dc.relation.ispartofseriesAgroecología: ciencia y tecnología;2 (1)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es*
dc.subject.ddcAgriculturaspa
dc.subject.otherExplotación primaria y extractivaspa
dc.titleEfecto de las cercas vivas en el sistema productivo de papa (solanum tuberosum lam.) variedad diacol capiro en la vereda jurado, municicalled “jurado”, in pasto- nariño pio de san juan de pasto, departamento de nariñospa
dc.title.alternativeThe efect of the living fences in the production system of potatoes (solanum tuberosum lam.) diacol capiro, in a villageeng
dc.typeArtículo de revista
dc.subject.lembCercas de seto vivo
dc.subject.lembPapas (Tubérculos) -- Cultivos y medios de cultivo
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.publisher.dependenciaCentro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano. Grupo de Investigación Yamboróspa
dc.subject.keywordsPotatoes -- Cultures and culture mediaeng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitationAltieri, M y Nicholls, C. 2001. Perspectivas agroecológicas: Biodiversidad y manejo de plagas en agroecosistemas. Barcelona: ICARIA EDITORIAL, 247p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlvim, P. 1959. Bases Fisiológicas de la Producción Agrícola. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la O.E.A. Vol. 1.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArteaga, F. 2008. Efecto de prácticas de recuperación de un suelo de ladera sobre la capacidad productiva de papa en el corregimiento de Mapachico, municipio de Pasto, departamento de Nariño. Pasto. Universidad de Nariño. 92 pes_ES
dcterms.bibliographicCitationBenavides, A. 2013. Evaluación de los sistemas agroforestales para la elaboración de un plan de manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos en el Ceypsa, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Unidad Académica De Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBotina, A y Bravo, S. 2008. Evaluación del comportamiento de la Watsimba Tigridia pavonia bajo tres distancias de siembra en un arreglo agroforestal con Laurel de Cera Morella pubescens H&B ex Willd Wilbur en el Municipio de Sibundoy – Putumayo. Revista de Ciencias Agrícolas. Vol. XXV, No. I y II. 77 -96p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBooth, R. y Shaw, R. 1989. Principios de almacenamiento de papa. Centro Internacional de la Papa. Editorial Hemisferio Sur. 20p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCasanova, F. Ramírez, L. y Solorio, F. 2007. Interacciones radiculares en sistemas agroforestales: mecanismos y opciones de manejo. Avances en Investigación Agropecuaria, septiembre – diciembre, año/vol. 11, número 003. Universidad de Colima, México. 13 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, 2011. Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA. Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE. 181 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDevlin, R. 1976. Fisiología vegetal. 3 ed. Barcelona: OMEGA, 503 pes_ES
dcterms.bibliographicCitationFaustino, J. 1993. Conservación de suelos y aguas: Practicas Forestales y Agrostologicas. Turrialba, Costa Rica: CATIE.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHerrera, C; Fierro, L y Moreno, J. 2006. Manejo integrado del cultivo de papa. Bogotá: CORPOICA, 195p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHeuveldop, J; Pardo, J; Quiros, S. y Espinosa, L. 1986. Agroclimatología tropical. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a distancia (EUNED), 381p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHoldridge, L. 1982. Ecología basada en zonas de vida. San José, Costa Rica: IICA. 216pes_ES
dcterms.bibliographicCitationHorton, D. 1992. La papa: Producción, comercialización y programas. Centro internacional de la papa: Lima, Editorial Hemisferio Sur, Montevideo, con autorización de “Winrock Internacional”.es_ES
dcterms.bibliographicCitationI D E A M - INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. 2010.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJimenez, F. y Muschler, R. 1999. Conceptos básicos de agroforestería. Turrialba, Costa Rica: CATIE, 33p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJiménez, F. y Muschler, R. 2001. Introducción a la agroforestería. In Funciones y aplicaciones de sistemas agroforestales. Turrialba, Costa Rica, CATIE, pp. 1-6.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJimenez, F. y Vargas, A. 1998. Apuntes de clase del curso corto: Sistemas Agroforestales. Turrialba, Costa Rica: CATIE. 120 – 121p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationKöpsell, E; Muschler, R. y Jiménez, F. 2001. Funciones y aplicaciones de sistemas agroforestales. Turrialba, Costa Rica: CATIE, 187 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLira, H. 2007. Fisiología vegetal. 2 ed. México: Trillas, 237pes_ES
dcterms.bibliographicCitationMéndez, E. Beer, J. Faustino, J. y Otálora, A. 2000. Plantación de árboles en línea. 2 ed. Turrialba, Costa Rica: CATIE, 130p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. 2004. Agenda ambiental municipal de Pasto. Dirección de desarrollo territorial. Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial. Pasto, Colombia. 510p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. 1991. Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica. Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola. San José, Costa Rica.es_ES
dcterms.bibliographicCitationORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION – FAO. 1991. Silvicultura y seguridad alimentaria. Roma: 121p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPROYECTO FAO - HOLANDA DFPA. 1995. Prácticas agroforestales: metodologías y estudios de caso. Serie Validaciones Proyecto FAO – Holanda DFPA. Quito, Ecuador. 182 pes_ES
dcterms.bibliographicCitationPozo, M. 1999. Tuberización, tamaño de la semilla y corte de tubérculos. Fascículo 2.3. Producción de tubérculos – semillas de papa. Manual de capacitación. Lima, Perú: Centro internacional de la papa (CIP). 19 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamírez, A y Vélez, J. 2002. Evaluación preliminar del arreglo agroforestal en líneas de laurel de cera Myrica pubescens con papa Solanum tuberosum y ajo Allium sativum en la vereda Botana, municipio de Pasto. Tesis de Grado. Ingeniero Agroforestal. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Nariño. Pasto. 140 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationStiles, F. 2000. Curso “Muestreo y análisis estadístico en investigaciones biológicas”. Bogotá: Universidad Nacional- sede Bogotá. Universidad de Nariño, facultad de ciencias naturales y matemáticas. Programa de educación ambiental Secretaria de la facultad de ciencias naturales Programa de educación ambiental. 153pes_ES
dc.description.embargona
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual*
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.logical10 páginasspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es