Uso alimenticio de especies vegetales por las comunidades indígenas de colombia: una revisión de literatura
Author
Sandoval Sierra, Claudia Lorena
Chavez Servia, José Luís
Date
2014-01Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Se hizo una revisión bibliográfica sobre la diversidad de especies alimenticias utilizadas por las comunidades indígenas de Colombia. La información colectada comprendió los reportes publicados en diversas fuentes entre los años 1975 y 2003, principalmente. Se focalizó el trabajo en 17 comunidades indígenas pertenecientes a la principales regiones biogeográficas de Colombia: Pacífica, Caribe, Andina, Orinoquía y Amazonía. Se encontró que cada comunidad cultiva una gran diversidad de especies alimenticias, algunas de las más utilizadas y conocidas son: maíz (Zea mays L.), plátano (Musa spp.), yuca (Manihot esculenta Crantz), fríjol (Phaseolus spp.), chontaduro (Bactris gasipaes Kunth), achiote (Bixa orellana L.), achira (Canna spp.), ají (Capsicum spp.), papaya (Carica papaya L.), mafafa (Xanthosoma sp.), ñame (Dioscorea sp.), guamo (Inga sp.), batata (Ipomea batatas (L.) Lam.) y aguacate (Persea americana Mill.), entre otras, y una gran variedad de usos alternativos además de alimentarios que se le da a cada especie y parte utilizada de la planta; 322 especies agrupadas en 72 familias. El manejo de los cultivos refleja las prácticas culturales y la región donde se encuentran, así como los diferentes manejos que los indígenas dan a cada especie formando sus variedades locales.
Serie
Agroecología: ciencia y tecnología;Vol. 2, No. 1
Collections
- Artículos [94]