Implementación de estrategias pedagógicas en el enfoque de derechos humanos, para instructores como herramienta de empoderamiento

View/ Open
Author
Hurtado Peña, Lidia Constanza
Reyes Moreno, Angélica
Date
2018Metadata
Show full item recordAbstract
El objeto de este artículo es implementar estrategias pedagógicas, bajo el Enfoque de Derechos Humanos, para instructores como herramienta en el empoderamiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales – DESC. Fue desarrollado en el contexto de la formación para el trabajo y el desarrollo humano, del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Tunja. En la primera parte se identifica la presencia de contenidos con enfoque de Derechos Humanos, en el Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral y el Proyecto Educativo Institucional. En la segunda se determina la perspectiva de los instructores frente al enfoque de derechos, como parte del procedimiento de la formación profesional integral; y finaliza con el de sarrollo de estrategias pedagógicas en el enfoque de Derechos Humanos. Se realizó bajo un enfoque cualitativo, a través del análisis de contenido do cumental, discursivo y las secuencias didácticas por competencias. Se es tablece que el Modelo Pedagógico Institucional de Formación Profesional Integral del SENA y el Proyecto Educativo Institucional, en teoría, contienen los lineamientos metodológicos para la educación en Derechos Humanos y la percepción de los instructores que reconoce un desconocimiento en los contenidos y forma de aplicación. Por tanto, se tiene la necesidad de estructurar el área de desarrollo valorativo actitudinal, como la herramienta para el desarrollo de competencias y capacidades que puedan orientar una formación de los Derechos económicos, sociales y culturales. Basado en la Declaración de Derechos de 1689, la educación para el trabajo y el desarrollo humano es un mandato de formación dispuesta en la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, la Guía para la incorporación del Enfoque Basado en 119 Derechos Humanos en las intervenciones de cooperación para el Desarrollo (Argonauta, 2008), y, también, basado en una perspectiva latinoamericana, sobre educación en Derechos Humanos en nuestro contexto con Abraham Magendzo (2010).
Ocupational area
Serie
Revista INNOVEM;1, 118 - 134
Collections
- Artículos [312]