Modelo para la gestión de la innovación y la apropiación de tecnologías emergentes en el Hub de Innovación SENA
Autor
Rodríguez Cuartas, Juan Sebastián
Areiza Rico, Yuliana Andrea
Gómez Rodríguez, Natalia
Ripoll de la Barrera, Hugo Fernando
Correa Robledo, Daniel
Tamayo Caviedes, Paul Ernesto
García Arias, Juan Camilo
Barreto Garcés, Clara Inés
Correa Torres, Carlos Mario
Cardona Hernández, Daniel
Carrillo Moreno, Miguel Ángel
Espitia Humánez, Wilson Fernando
Vélez Jiménez, Laura Maryori
Fecha
2023Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio presenta el desarrollo y estructura del "Modelo de Innovación HUB de Innovación SENA Regional Antioquia", una propuesta enfocada en guiar la implementación y adopción de tecnologías 4.0 en la transformación digital del Departamento de Antioquia cómo zona de incidencia. El modelo se basa en una perspectiva de innovación centrada en las necesidades del mercado y la cultura organizacional. Inicialmente, se analizan las dinámicas económicas recientes de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la ciudad de Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se exploran los desafíos regionales relacionados con la generación de empleo de calidad, la reducción de la pobreza y la desigualdad. Así mismo, se destaca la necesidad de fortalecer las capacidades tecnológicas regionales para impulsar mejoras en los procesos productivos y la competitividad. El estudio también examina diversos modelos de innovación organizacional que han surgido desde mediados del siglo XX, identificando limitaciones comunes como su enfoque en grandes organizaciones y en innovaciones de productos radicales, sin atender debidamente etapas cruciales del proceso como la exploración y postinnovación. Frente a este contexto, se propone una metodología en cuatro etapas: Exploración, Definición, Diseño y Análisis. Esta permite establecer procesos, estructuras organizacionales, variables clave que representen el funcionamiento del modelo de innovación. Un hallazgo relevante es la identificación de dos tipos de interacciones: de primer nivel, gobernadas internamente y aquellas de segundo nivel, que requieren colaboración con actores externos al HUB de Innovación. Finalmente, se enfatiza la medición de impactos y desempeño del modelo a partir de los datos generados a partir de las interacciones entre sus líneas estratégicas, los usuarios y agentes externos; resaltando en la importancia de estos datos y la información subyacente para la toma de decisiones efectivas en la gestión de la innovación.
Áreas temáticas
Colecciones
- Informes técnicos [342]