Establecimiento y renovación de potreros con pasto bracharia decumbens, bracharia brizantha cv toledo y panicum maximum cv. Mombasa, para la producción bovina en el Centro Agroindustrial y de Fortalecimiento Empresarial de Casanare.
Author
Parra Hernández, Jhoan
Katiuska, Angela
Castro, Alejandro
Fernández, Edilma
Ruiz, Julio
Date
2019Metadata
Show full item recordAbstract
En el departamento de Casanare, la ganadería es la principal actividad económica después de los hidrocarburos, el 87% del territorio es utilizado en fincas ganade ras las cuales presentan con una baja competitividad comparada con otras zonas del país. Uno de los aspectos determinantes en la productividad ganadera es la disponibilidad de biomasa para la alimentación, dada por la baja implementa ción de prácticas tecnológicas para el manejo de pradera, la degradación y compactación de suelos. Esta situación se venía presentando en las áreas de pastoreo del SENA, Regional Casanare, por lo que como propuesta de mejora se implemento la siembra y renovación de praderas degradadas para lo cual se elaboró un diagnóstico inicial y un plan de manejo de suelos conforme a los resultados de análisis de suelos obtenidos y los requerimientos nutricionales de las especies forrajeras a implementar, buscando mejorar la oferta alimenticia bovina y con esto aumentar la capacidad de carga y el bienestar animal. Para cumplir con el propósito se realizó el establecimiento y renovación de tres hectá reas de praderas degradada con pasto Toledo (Brachiaria brizantha cv. Toledo) y Mombasa (Panicum maximum CV. Mombasa). Las actividades de establecimiento y renovación se realizaron en 24 potreros donde se llevó cabo un aforo inicial y un aforo posterior al desarrollo de las actividades del paquete tecnológico imple mentado, que incluye preparación de suelos, aplicación de correctivos, un plan de nutrición y actividades de control de malezas de las praderas. La evaluación realizada arrojo para el proceso de renovación un incremento de la capacidad de carga de 0,9 Unidades Gran Ganado (UGG) a 2,2 UGG y en los potreros en los que se realizó establecimiento de nuevas pasturas se obtuvo una variación de la capacidad de carga de 0,9 UGG a 2,54 UGG. Estos resultados permitieron mejorar las condiciones para el desarrollo de la ganadería en el Centro Agroindustrial y de Fortalecimiento Empresarial de Casanare, dado que se incrementó la cantidad y calidad de biomasa disponible para los bovinos lo cual permite mejorar la productividad de la finca.
Ocupational area
Serie
Revista INNOVA CAFEC;1(1), 35-43
Collections
- Artículos [312]