Variables asociadas al riesgo de deserción y su relación con los beneficios y servicios ofrecidos por Bienestar al Aprendiz en el Centro de Servicios Financieros
Autor
Arteaga González, Ángela Mercedes
Torres Ávila, Karina
López Cardona, Luz Dary
Fecha
2016Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el marco de la investigación, “Diagnóstico sobre las variables asociadas al riesgo de deserción en los aprendices del CSF y establecimiento de estrategias generales para abordarla”, desarrollada en el año 2016 en el Centro de Servicios Financieros -CSF- del SENA, la deserción se consideró un fenómeno multicausal, que involucra variables académicas, motivacionales, organizacionales, vocacionales, familiares, económicas, de tiempo y distancia. Este artículo, se centra en aquellas variables de tipo socio-familiar y económico relacionadas al abandono de la formación académica de los aprendices y la incidencia de los beneficios proporcionados por el área de Bienestar al Aprendiz y los apoyos académicos ofrecidos por las coordinaciones del CSF, en dichas variables. La medición del riesgo de deserción entre los aprendices, se realizó con una metodología descriptiva analítica, a través de un instrumento tipo encuesta virtual. La muestra seleccionada recogió datos de 932 aprendices en etapa lectiva, con una confiabilidad del 95%. Los resultados indican que más del 70% de los encuestados tienen conocimiento de los beneficios ofrecidos por Bienestar al Aprendiz, así como de los servicios ofertados por el CSF. Así mismo, los aprendices que son beneficiarios de esta oferta se ubican en una probabilidad baja de deserción y el factor económico se presenta como la variable que genera mayor riesgo de deserción académica.
Áreas temáticas
Serie
Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;2(4), 65-86
Colecciones
- Artículos [312]