La definición del emprendimiento social. Algunos elementos conceptuales para el debate
Abstract
El Centro de emprendimiento de la Universidad del Rosario - UR Emprende, como parte de la Escuela de Administración de Empresas, fomenta el desarrollo de proyectos de emprendimiento entre todos aquellos miembros de la comunidad rosarista. A cinco años de su creación inicia una reflexión en términos de cuál es el enfoque que debe brindar a los usuarios del servicio. Dado el contexto que ofrece la misión de la Universidad del Rosario, que destaca un fuerte componente social e investigativo, encuentra una oportunidad para tra-bajar el tema de Emprendimiento Social. No obstante, identifica vacíos en la aproximación al concepto. Es así como surge el presente trabajo de investigación, como parte del proyecto de grado para optar el título de maestría en estudios sociales, que tiene como objetivo la construcción de un modelo de emprendimiento social para la Universidad del Rosario. Dentro de un marco metodológico cualitativo se desarrollaron 10 entrevistas en profundidad a diferentes actores, tanto al interior de la Universidad del Rosario, como actores externos a la misma. Estas entrevistas fueron complementadas con una revisión bibliográfica sobre el tema de emprendimiento social y la partici-pación en actividades desarrolladas por el Centro de Emprendimiento UR Emprende, que brindaron aportes desde el terreno de lo práctico a la construcción del modelo. El modelo resultante tiene tres componentes, referidos a procesos de gestión, fortalecimiento comunitario y sostenibilidad del emprendimiento. El modelo destaca tres aspectos clave: (i) la diferencia entre producción de valor social y valor económico, en la medida que el valor social se mide en términos de la capacidad de gestión de las comunidades sobre su propio proceso de transformación y cambio social; (ii) la importancia de los agentes de cambio en los procesos de desarrollo de emprendimiento, pero con un rol diferente, actuando como aliados del proceso y de las comunidades y (iii) la diferenciación del término “emprendimiento social” frente a otros como responsabilidad social, valor compartido y/o innovación social que han sido usados como sinónimos.
Ocupational area
Serie
Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;2(3), 45-55
Collections
- Artículos [312]