Plan de manejo ambiental laguna Charco Azul comuna 13 Santiago de Cali
Autor
[Ríos Marín, Juan Felipe]
[Lugo Barrera, Giovanny Adolfo]
Fecha
2016Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Tal como define la Convención de RAMSAR, los humedales son una amplia variedad de hábitat tales como pantanos, turberas, llanuras de inundación, ríos y lagos, pero también arrecifes de coral, así como humedales artificiales tales como estanques de tratamiento de aguas residuales y embalses (RAMSAR, 2006). En Colombia existen diferentes clases de humedales, de agua dulce y salada, entre las cuales están las ciénagas, manglares, estuarios, madres viejas, meandros, entre otros (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2003).
Santiago de Cali tiene doce humedales con diversos orígenes, ya sean artificiales o naturales, pero en su mayoría son cuerpos de aguas estancadas como ciénagas o madres viejas, producto de desviaciones de cauces de corrientes principales o secundarias. La comuna 13 cuenta con las lagunas de El Pondaje y Charco Azul, anteriormente llamadas Aguablanca (Alcaldía de Santiago de Cali, 2006). Situada en el oriente de la ciudad, la Laguna de Charco Azul se convierte en uno de los dos principales humedales existentes en el sector, sin embargo, su importancia no radica sólo en su característica de ecosistema, sino que además constituye un sistema de regulación hídrica al estar articulado al sistema pluvial de la ciudad de Santiago de Cali. No obstante, su importancia, la Laguna de Charco Azul se encuentra gravemente afectada por la proliferación de asentamientos humanos de desarrollo incompleto –Belisario Betancur y Sardi Charco Azul- los cuales, en su mayoría, vierten directamente sus aguas residuales al espejo de agua, así mismo disponen residuos sólidos al margen y al interior de la laguna, afectando la calidad de sus aguas. Igualmente, y contrario a los usos permitidos para este tipo de áreas protegidas, se realizan actividades de pesca por parte de diferentes personas del entorno (Personería Municipal de Santiago de Cali, 2015). Por otra parte, y respecto a las acciones encaminadas al mejoramiento del ecosistema, es necesario resaltar que, en el año 2010, EMCALI E.I.C.E. E.S.P., juntamente con la CVC y el DAGMA, unieron esfuerzos para la recuperación hidráulica de la laguna, con el fin de mejorar su capacidad de almacenamiento y de esta manera, permitir una regulación de caudales máximos y de estiaje en época de lluvias, que desde el 2010 se transportan en el Canal Oriental y en el Canal Autopista. En este sentido, el nivel en el canal Oriental está por debajo de la cota de salida de la laguna, descargando libremente al canal. De esta manera y de acuerdo con la importancia que representa la Laguna de Charco Azul, el presente documento pretende levantar el diagnóstico general de la problemática, evaluar el impacto ambiental y formular el plan de manejo ambiental, priorizando los diferentes componentes y estructurando los diferentes programas ambientales, de acuerdo con las necesidades identificadas en el diagnóstico del presente estudio. Finalmente, el compendio de esta información generará el Plan de Manejo Ambiental de la Laguna Charco Azul, objeto del proceso de aprendizaje asociado Ruta de Aprendizaje de la Ficha 1019871.
Áreas temáticas
Colecciones
- Informes técnicos [342]