Search
Now showing items 1-7 of 7
Mercadotecnia
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1971)
Documento que contiene las unidades correspondientes a la serie de mercadotecnia, donde se recuperan los temas de: Nociones sociales e históricas del desarrollo económico en Colombia, aspectos básicos socioeconómicos, ...
Unidades de mercadotecnia. Unidades 1- 28
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1977)
Compilado de las unidades 1 a la 28 del curso de mercadotecnia en la que se describen las siguientes temáticas: legislación comercial, comercialización, técnicas comerciales minoristas y mayoristas, canales de distribución, ...
Asesoría a la pequeña empresa (Unidad para gerentes): precio
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1981)
El documento describe el concepto de precio y métodos para la determinación de los precios en los productos que elabora para poder lograr una penetración al mercado con la rentabilidad deseada.
Asesoría a la pequeña empresa (Unidad para gerentes): la competencia
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1981)
El documento describe la importancia que tiene el estudio de la competencia y se enseñan algunos esquemas para lograrlo.
Asesoría a la pequeña empresa (Unidad para gerentes) : el cliente consumidor
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1981)
El documento describe el concepto de cliente consumidor, su importancia para la empresa, clases de clientes, motivaciones y relación de productos – consumidor.
Asesoría a la pequeña empresa (Unidad para gerentes): canales de distribución
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1981)
El documento describe que es un canal de distribución, los canales que existen, sus características de acuerdo a los diferentes productos, personas que intervienen y sus funciones.
Asesoría a la pequeña empresa (Unidad para gerentes): punto de equilibrio y margen de rentabilidad
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1981)
El documento define el concepto de costos variables y costos fijos y analiza la interrelación costo – volumen – utilidad para encontrar un punto de equilibrio para la toma de decisiones.